Ahmed, al dirigirse al 42 periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Representantes del Pueblo (Parlamento) declaró que uno de los problemas clave identificado en la macroeconomía fue la presencia de importantes desequilibrios, reflejados en un alto desempleo, una inflación persistente y déficits comerciales.
De igual manera, el entorno empresarial desfavorable para el sector privado, que obstaculizó la inversión y el crecimiento, así como la baja productividad tanto en el sector agrícola como en el industrial fueron otros desafíos mencionados por el jefe de gobierno etíope.
Señaló que esos factores, en conjunto, socavaron la capacidad para construir una economía competitiva. Abordamos el proceso de reforma con la convicción de que la atención a estos problemas fundamentales sería esencial para restablecer la estabilidad macroeconómica, agregó.
En materia de proyecciones para el nuevo periodo presupuestario 2025-2026 (año 2018, calendario etíope) que comenzará la próxima semana, dijo que la agricultura continúa siendo la columna vertebral de la economía etíope y la base de los ingresos por exportaciones.
Recordó ante los parlamentarios que una gran parte de la población participa directa o indirectamente en el sector, lo que pone de relieve su papel vital en el desarrollo del país.
Este año, reveló, se proyecta un crecimiento del 6,1 por ciento para la agricultura. Etiopía priorizó el desarrollo agrícola, reconociendo que la soberanía alimentaria es esencial para salvaguardar los intereses nacionales, aseveró.
Subrayó que, en los últimos años, 27 millones de ciudadanos dependieron del programa de red de seguridad. Gracias a un esfuerzo sostenido, 23 millones de ellos alcanzaron la autosuficiencia, una clara prueba de la resiliencia y el progreso del país, añadió.
“Ahora debemos centrarnos en empoderar a los cuatro millones de beneficiarios restantes y garantizar que Etiopía se convierta en una nación que haya alcanzado plenamente la soberanía alimentaria. Con nuestra vasta tierra cultivable y nuestro compromiso constante, este objetivo está a nuestro alcance”, enfatizó.
Por otra parte, los parlamentarios formularon preguntas que abarcaron la paz y la seguridad, el proceso de reconciliación nacional, el espacio político, la reforma económica y los esfuerzos gubernamentales para mitigar las presiones inflacionarias.
Expresaron su agradecimiento al Ejecutivo bajo el liderazgo de Ahmed por lograr una paz duradera en el país, en particular el Acuerdo de Paz de Pretoria de 2022 que marcó un momento crucial en la historia política de Etiopía y ofreció un nuevo rumbo que aleja las divisiones centenarias.
mem/nmr