domingo 25 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Caso de licencias médicas falsas irrumpe en el año electoral en Chile

caso-de-licencias-medicas-falsas-irrumpe-en-el-ano-electoral-en-chile
Santiago de Chile, 24 may (Prensa Latina) Las revelaciones sobre el uso fraudulento de licencias médicas provocaron en la semana que concluye hoy un rechazo transversal en Chile, si bien expertos advirtieron que no es un tema nuevo, ni atañe solamente al sector público.

Todo comenzó tras la publicación de un reciente estudio elaborado por la Contraloría General de la República, según el cual alrededor de 25 mil funcionarios salieron de vacaciones fuera del país luego de haber pedido certificados por problemas de salud.

En un año electoral, el tema se instaló de lleno en la campaña, donde la candidata presidencial de la coalición de derecha Chile Vamos, Evelyn Matthei, utilizó la metáfora de las “tijeras de podar” para achicar el Estado, en una alusión a la motosierra de Javier Milei.

Al respecto, la postulada por el Partido Comunista a la carrera por el Palacio de La Moneda, Jeannette Jara, si bien calificó de inaceptables las conductas denunciadas, advirtió sobre el riesgo de estigmatizar y generalizar a todo el sector público.

“Aquí hay harta persona hablando de podadora, tijera, corta uña, tiptop y todo lo que se les pueda ocurrir, pero la verdad es que no se gobierna con consignas, se gobierna con ideas y con programas”, dijo.

Jara recordó que en Chile hay más de 850 mil funcionarios públicos y la mayoría de ellos realiza un trabajo muy comprometido con el país.

En una entrevista en el programa Al Pan Pan con Mirna Schindler, el ingeniero, escritor y exintegrante del Consejo de Alta Dirección Pública, Mario Waissbluth, aseguró que el tema forma parte de una problemática más profunda.

Se trata, dijo, de una “cultura de deshonestidad” que atraviesa tanto al sector público como al privado.

Según Waissbluth, si se computa la utilización de este método fraudulento para viajar dentro de Chile la cifra puede aumentar de 25 mil a 50 mil en el sector público, pero en el privado podrían ser 100 mil o incluso 200 mil.

El tema acaparó también la atención en las redes sociales. Carolina Tohá, candidata presidencial del Partido por la Democracia, consideró el hecho de que 25 mil funcionarios salieran del país con licencias falsas como más que un abuso, un fraude social.

Mientras Gonzalo Winter, abanderado por el Frente Amplio, advirtió que “por culpa de unos pocos, se pone en duda a trabajadores honestos y se refuerza la idea fácil de que hay que achicar el Estado”.

En un trabajo publicado en el diario El Clarín de Chile, el analista Ricardo Candia alerta que lo de las licencias “truchas” es algo conocido desde que el tiempo es tiempo.

“Licencias médicas: nada nuevo bajo el sol”, es el título del artículo de este analista, quien conmina a levantar la mano a quien no haya sabido de la existencia de este entramado.

De momento la Fiscalía decidió abrir una investigación penal contra todos los que hicieron uso fraudulento de permisos médicos en el Estado.

Paralelamente, la diputada independiente Camila Musante ingresó en el Ministerio Público una denuncia por los delitos de fraude al fisco, fraude a subvenciones, malversación de caudales públicos y uso malicioso de instrumento público.

No obstante, analistas aquí consideran que combatir el flagelo no solo se resuelve con aplicar sanciones más duras, sino también con cambios institucionales y una estrategia de educación cívica para que se interiorice el daño que tales conductas provocan al país.

jha/car

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link
OSZAR »