miércoles 28 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Reconocen prácticas del patrimonio agrícola mundial

Ginebra, 21 (Prensa Latina) Experiencias de Brasil, China, México y España recibieron el reconocimiento de la FAO por prácticas productivas que constituyen sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (Sipam), divulgó hoy el organismo.

A escala internacional, la iniciativa distingue casos sobresalientes en términos de biodiversidad, conocimientos tradicionales y paisajes invaluables, gestionados de manera sostenible por agricultores, pastores, pescadores y comunidades forestales, considera la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La entidad decidió seis nuevas incorporaciones al Sipam, entre ellas, un sistema agroforestal tradicional de cultivo de la planta de yerba mate en el Brasil y tres lugares de China especializados en mejillones perla, té blanco y peras.

Similar distinción otorgó a una pericia ancestral que preserva cultivos alimentarios vitales y la biodiversidad en México, así como a la explotación agrícola en el paisaje volcánico de la isla española de Lanzarote.

Frente a los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad, “estos sistemas son puntos brillantes que muestran cómo las comunidades pueden recurrir a sistemas de conocimiento y prácticas ancestrales para llevar alimentos a la mesa, proteger los empleos y los medios de subsistencia”, apreció el experto Kaveh Zahedi.

Los Sipam son ejemplos vivos de la armonía entre las personas y la naturaleza que han prosperado y evolucionado a lo largo de las generaciones y tienen mucho para enseñarnos mientras nos adaptamos a un futuro incierto, agregó.

Con los nuevos agregados, la red del patrimonio agrícola mundial de la FAO está compuesta ahora por 95 sistemas de 28 países, destacó la institución mediante una publicación digital.

ro/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link
OSZAR »