La apertura de la nueva representación diplomática en Doha estuvo a cargo del ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y contó con la presencia del secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Ahmed bin Hassan Al Hammadi, destacaron medios periodísticos.
Durante el acto de inauguración, Reina destacó la importancia de los vínculos históricos entre ambos países, que mostraron un creciente interés mutuo en áreas clave como el desarrollo económico, la cooperación técnica, la educación, el turismo y la inversión en infraestructura.
A juicio de las autoridades hondureñas, esta embajada servirá de puente para atraer inversiones qataríes a la nación centroamericana y fomentar intercambios en diversos sectores estratégicos.
Además, esperan que esta flamante representación facilite una mayor atención a los connacionales residentes en la región del Golfo y promueva la cultura hondureña en el mundo árabe.
El canciller latinoamericano fue recibido este lunes en Doha por el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani, con quien abordó temas de la agenda común en materia de cooperación, inversiones y energía.
En su cuenta de X, Reina calificó de productivo ese encuentro, durante el cual el primer ministro qatarí subrayó el interés de apoyar el ferrocarril interoceánico en Honduras, según escribió en esa red social.
La visita del jefe de la diplomacia hondureña a Qatar es la tercera escala de una gira que incluyó a China y la India, donde también inauguró la primera embajada de Tegucigalpa en el sur de Asia.
En Nueva Delhi, el titular ratificó que la apertura de nuevas legaciones y consulados por parte de la administración de Castro responde a una visión renovada de la política exterior de Honduras.
Durante su estancia en Beijing, el ministro participó en el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y se reunió con su homólogo del gigante asiático, Wang Yi.
jha/edu