La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, máximo planificador del país, anunció nuevas medidas para promover el empleo y estabilizar la economía enfocadas en áreas clave.
De acuerdo con el vicepresidente de esa cartera, Zhao Chenxi, «se impulsará la formación profesional, se ampliará el programa de trabajo por ayuda social y se fortalecerá el servicio público de empleo».
Para estabilizar el comercio exterior, se aplicarán estrategias específicas por sector y empresa con el objetivo de fortalecer la competitividad global.
Según el funcionario, estas incluyen «ayudar a las empresas exportadoras a mitigar riesgos, promover la internacionalización de servicios y fomentar la reinversión de capital extranjero en el país».
En el ámbito del consumo, China priorizará la expansión del gasto en servicios y en este sentido, Zhao señaló que «se reforzará la atención a personas mayores con dependencia, se impulsará el mercado automotriz y se establecerá un sistema salarial basado en habilidades».
En cuanto a la inversión, el gigante asiático promoverá la modernización de infraestructuras de consumo e incentivará la participación privada.
Beijing anunció esta semana el inicio de una campaña nacional para eliminar barreras de acceso al mercado y promover la construcción de un «mercado nacional unificado».
También es noticia esta semana el descanso de cinco días que disfruta el país a propósito del 1 de mayo, en los que los viajes, el turismo y el consumo interno son los protagonistas.
China insiste hoy en la necesidad de medidas efectivas para mejorar el comercio de servicios y consumo interno, clave para la economía nacional.
Esta semana fue noticia que los astronautas de la misión Shenzhou-19 regresaron a la Tierra y salieron de la cápsula de manera segura tras completar con éxito seis meses en el espacio.
El programa espacial tripulado de China confirmó que todas las operaciones planificadas durante la misión fueron ejecutadas según lo previsto.
Los astronautas participaron en experimentos científicos, mantenimiento técnico y actividades extravehiculares clave.
Por otra parte, China evalúa las recientes iniciativas de Estados Unidos para entablar negociaciones económicas-comerciales, pero Washington debe tomar acciones concretas para favorecer el diálogo, declaró esta semana el Ministerio de Comercio.
Beijing reiteró su postura sobre las relaciones comerciales con Washington: «Luchar hasta el final, pero la puerta para hablar siempre está abierta».
El país asiático subrayó que los aranceles fueron impuestos unilateralmente por Estados Unidos y para avanzar en las conversaciones esa nación «debe demostrar sinceridad» al corregir sus «prácticas erróneas» y levantar las tarifas.
jha/idm